domingo, 18 de marzo de 2012

Orixas...

Son energías creadas por Dios: Olodumaré, para los Yorubas,  pueblos africanos que hablan dicha lengua y se encuentran principalmente en Nigeria-Benin.  Históricamente, la asociación entre los dioses de las distintas etnias de los pueblos ya ocurría (semejanza entre el concepto de,  orixa de los yorubas, de vodum de los jejes y de inquice de los bantúes), pero posteriormente en la época de la esclavitud los pueblos africanos fueron traídos a América, dando origen al sincretismo (resultante del contacto que existió entre los distintos tipos de religiones:  el catolicismo del colonizador que fue a Brasil desde Portugal, las creencias de los grupos indígenas que ya existían allí, y las religiones de las distintas etnias de los esclavos africanos deportados a Brasil,  desde el siglo XVI hasta finales del XIX)

En el país de Brasil los orixas son cultados dentro de la religión llamada Candomble, resultante del sincretismo anteriormente citado.

Los orixas creados por Olodumaré, no son dioses (los yoruba son monoteístas), los mitos narran que Olodumaré creó el mundo y mando a los Orixas a darle vida y desarrollo, por lo que ellos son energías vivas de la naturaleza que animan los elementos (tierra, aire, fuego y agua). Las energías son presentadas con características humanas,  es así que las parábolas cuentan las relaciones entre las distintas energías de la naturaleza y su interacción con los hombres. Se cree  también que ciertos orixas fueron personas que vivieron y gobernaron el pueblo Yoruba, contando en historias los hechos heroicos, pruebas en donde se demostró su carácter, temperamento y personalidad, siendo referentes no solo para el pueblo Yoruba y pasando a ser  ancestros divinizados.

La danza afro de orixa es una re-creación de las danzas sagradas de origen yoruba, maestros como Mestre King (pionero) tomaron los elementos de estas danzas para crear un método de enseñanza a personas y grupos que se encontraban fuera del ámbito religioso y sin conocimiento al respecto, encontrando un medio creativo de conexión con lo sagrado y lo humano desde lo artístico.




Referencias: Artículos para Raíz afro; Viviana Nohémi Rodriguez
                   "El Candomble de Bahía"; Lourdes Ballesteros Martin

No hay comentarios:

Publicar un comentario