domingo, 6 de mayo de 2012

OBA
...esforzada e incomprendida...


Así como Oxum, Obá es una divinidad que habita míticamente un río, que lleva su mismo nombre, también de agua dulce, aparentemente calmo pero revuelto.


El concepto ligado a ella es la pasión, pero no en la perspectiva feliz y libre de Iansa.
Obá se caso con Xango , según las leyendas, seria la 3er esposa en un casamiento polígamo. Dicen las historias que Obá sufría mucho, no se sentía amada por Xango en la misma medida que el amaba a Oxum. Obá era insegura en todo lo que tuviera que ver con su marido, pues ella misma era una mujer áspera y con pocos atractivos. No por eso era desconfianda, al contrario, su postura honesta con la vida la hacia una mujer crédula.


Sabiendo que Xango gustaba de las nuevas recetas de Oxum, le pidió que está le enseñara, pero Oxum no creía justo enseñarle todo lo que sabia y resolvió jugarle una mala pasada, citándola para enseñarle una receta que tendría poder mágico sobre la sexualidad de Xango. Al llegar Obá encontró a Oxum con un pañuelo que cubría sus orejas, esta explico que había cortado una de sus orejas para la sopa que habría de enseñar.
Obá preparo entonces la receta colocando sus orejas y la sirvió a Xango, pero la reacción de su esposo fue terriblemente negativa y en ese momento Oxum desato su pañuelo mostrando a Obá que todo era una mentira. Contada la verdad Obá y Oxum se enredaron en una temible lucha física, desatando la cólera de Xango, huyendo despavoridas ambas dos.
Tal imagen perdura hasta hoy cuando los ríos de Obá y Oxum se encuentran formando uno sola en una confluencia bastante agitada y peligrosa.


Obá en la danza es presentada empuñando una espada o sable de cobre, agresivamente mientras que en la otra mano lleva un escudo, con el cual esconde el lado sin oreja.


El arquetipo de Obá es de una mujer valiosa e incomprendida.. En algún aspecto Obá puede llegar a ser considerado el arquetipo femenino de Ogum. Su elemento es el agua dulce y su dominio la guerra.


Fuente: "El asunto es..." de Eduardo Araia
Imagen:  http://xire.org/orixas

No hay comentarios:

Publicar un comentario